Saltar al contenido
Abogados chilenos

¿Qué es el estatuto laboral juvenil en Chile?

Qué es el estatuto laboral juvenil en Chile

Las experiencias en torno a los primeros empleos en los jóvenes son cruciales para su paso a la adultez y para el desarrollo de herramientas, redes profesionales y perspectivas de futuro, las cuales pueden ser muy positivas o verse totalmente frustradas según sea su experiencia.

Sin duda alguna, el tema de las condiciones laborales y el desempleo de la juventud en Chile es un tema de gran interés que genera cada vez mayor debate y que amerita políticas públicas acertadas.

Si deseas conocer más sobre el Estatuto laboral joven, a continuación, te presentamos información detallada sobre este proyecto de ley aprobado en Chile.

¿Qué es el Estatuto Laboral Joven? 

Es un proyecto de ley aprobado por la Cámara de Diputados que busca aumentar la empleabilidad y el nivel de protección de los jóvenes que se encuentran estudiando, creando condiciones laborales que les permitan cursar con éxito sus estudios mientras trabajan.

Este proyecto de ley está dirigido a jóvenes entre 18 y 24 años, aunque inicialmente se había propuesto que el rango de edad fuese hasta los 28 años.

Inicialmente, el proyecto de ley fue aprobado en la Cámara de Diputados durante al año 2018 con 88 votos a favor, 4 abstenciones y 51 votos en contra. Siguiendo el camino legislativo, en el año 2019 el proyecto sufrió modificaciones por parte del Senado, las cuales fueron ratificadas por la Cámara Baja.

El proyecto de ley con sus modificaciones fue aprobado por el Congreso con el nombre de Jornada parcial alternativa para jóvenes trabajadores y pasa a formar parte del Código de Trabajo con normas específicas y no como un estatuto especial como propuso inicialmente el Ejecutivo.

¿Cómo deberá ser el contrato para los jóvenes trabajadores?

La jornada laboral diaria no podrá exceder las 10 horas de trabajo continuo, con límite de 30 horas a la semana (la propuesta inicial contemplaba un máximo de 45 horas semanales).

Además, los jóvenes podrán pactar una interrupción diaria en el horario académico lectivo, el cual deben anexar al contrato de trabajo.

Por otro lado, los jóvenes trabajadores seguirán siendo considerados carga familiar en el sistema de salud, ya que se entiende que el pago de aranceles educativos es una obligación difícil de cubrir.

De igual forma, los jóvenes trabajadores seguirán gozando de acceso a beneficios estudiantiles, tal y como estaba contemplado en la propuesta inicial.

¿Cómo es la jornada laboral durante los fines de semana?

En relación a los fines de semana, estos podrán ser considerados como laborables. En caso de que un joven trabajador desee solicitar permiso durante el fin de semana podrá hacerlo, pero sin goce de sueldo, tal y como se había establecido en la propuesta de ley original.

¿Cómo es la jornada de trabajo durante los días festivos?

Si el joven trabajador tiene pactado con su empleador trabajar los días festivos, podrá solicitar un permiso para no asistir, pero le será descontado el día de sueldo.

¿Cómo es el goce de vacaciones de los jóvenes trabajadores?

En cuanto a las vacaciones, el joven trabajador podrá escoger entre tres alternativas: suspender el contrato de trabajo por un máximo de dos meses, aumentar su jornada a 45 horas semanales (15 horas más de lo regular) con opción a realizar horas extras o mantener la prestación de servicios.

¿Qué pasa cuando el joven cumple 25 años?

Una vez que el joven trabajador alcanza los 25 años pasa a regirse y ampararse en el Código del Trabajo, como cualquier empleado adulto.

¿Cuáles son las principales críticas a la jornada parcial para jóvenes trabajadores?

A pesar de las modificaciones realizadas por el Senado a la propuesta inicial del estatuto laboral para jóvenes presentada por el Ejecutivo nacional, este proyecto ha sido blanco de muchos debates y de algunas opiniones en contra.

Por un lado, hay quienes afirman que los permisos sin remuneración solo afianzan la condición de subempleo estructural de la juventud chilena, al no valorar realmente el esfuerzo académico de los estudiantes quienes, por ejemplo, se ven imposibilitados para disfrutar de momentos de descanso.

Otros afirman que en realidad las condiciones laborales para los jóvenes trabajadores son muy similares a la de cualquier adulto con contrato de medio tiempo, los cuales deben cumplir jornadas de 6 horas diarias.

Por su parte, algunos empleadores han hecho énfasis en que aspectos como la jornada laboral fraccionada les resultan perjudiciales y atentan contra la empleabilidad juvenil, ya que no se garantiza la presencia de los jóvenes trabajadores durante los horarios de mayor demanda.

Por su parte, el ministro del Trabajo Nicolás Monckeberg aseguró al momento de la aprobación del proyecto, que se siente satisfecho con esta normativa que tendrá impacto sobre el 40% de los jóvenes que actualmente se encuentran sin ningún tipo protección laboral y que trabajan de forma informal.

Configuración