
Al momento de la separación de una pareja que tiene hijos, el tema de la pensión alimenticia tiene un papel muy importante en el proceso, ya que dependiendo de la situación pueden llegar a tener un acuerdo mutuo de cómo se establecerá dicha pensión o también en ocasiones no logran llegar a un consenso.
Es ahí donde se ven obligados a definirlo por medio de un juez en los tribunales. Según la ley chilena la pensión no puede ser menos del 40 por ciento del sueldo mínimo, que actualmente serían 135 mil pesos
¿Qué es la pensión por hijo en Chile?
Es la obligación de los padres en determinados casos, en proporcionarle una cantidad de dinero mínima y ofrecer alimentos a sus hijos, así como también educación básica y media continuando con el aprendizaje de una profesión u oficio, todo esto tendrá que ser determinado por un juez en un proceso judicial.
Dicha pensión es obligatoria hasta que el hijo llegue a la edad de 21 años en caso de que estén estudiando y tengan una carrera técnica o profesional, la pensión puede llegar a extenderse hasta que cumplan los 28 años. Si uno de los hijos padece de alguna incapacidad lo cual le impida trabajar o subsistir la pensión se le debe otorgar de por vida.
¿Cuánto es la pensión mínima por hijo en Chile?
Básicamente se debe hacer un cálculo de los gastos del hijo para lograr detectar el valor de la pensión alimenticia donde se ve incluida la alimentación, educación, salud, vestimenta, entretenimiento entre otros. El total de estos gastos serán divididos en dos, pues tanto el padre como la madre son responsables por la manutención del niño por ejemplo si los gastos coinciden en 500 mil pesos cada progenitor debe aportar 250 mil pesos.
Hay que tener en cuenta que el monto total de la pensión no puede ser mayor al 50 por ciento de lo que genera la persona destinada a pagar, así que, según la ley chilena, la pensión no puede ser menos del 40 por ciento del sueldo mínimo que actualmente serían 135 mil pesos en caso de que sea más de un hijo el monto que debe pagar cada uno no puede ser menor al 30 por ciento del salario mínimo es decir 79 mil pesos.
¿Qué sucede si alguno de los padres no paga la pensión mínima por hijos en Chile?
El incumplimiento de esta obligación puede traer consecuencias serias para los padres, ya que obliga al juez a actuar de determinada manera, pueden ser sancionados con la suspensión de la licencia de conducir hasta por seis meses o en caso son despojados de sus bienes llegando a un embargo.
En casos más complicados el juez tiene la potestad de decretar una orden de arresto nocturno que puede ser de 22 a 6 horas hasta por 15 días, si el arrestado sigue incumpliendo puede ampliarse hasta 30 días, si no cumple con los dos periodos de arresto nocturno establecidos o no cumple con pagar la pensión alimenticia, ordenan un arresto completo por 15 días.
En caso de que siga incumpliendo se le ampliara el arresto ordenado por el juez hasta por 30 días y dar orden de arraigo que le impide salir del país hasta cuando quien lo ordenó determine.
¿Qué hacer si uno de los padres incumple con el pago de la pensión mínima por hijos en Chile?
Lo más adecuado es pedir una asesoría jurídica al organismo competente que en este caso viene siendo la Corporación de Asistencia Judicial por sus siglas (CAJ) para poder lograr el cumplimiento forzado de la pensión alimenticia de la persona que esté obligada a ello.
En el momento que una persona se ve obligada a cumplir con los pagos alimenticios bien sea porque así lo determinó un juez o si fue mediante un acuerdo en un proceso de mediación, y esta no quiere cumplir con esta obligación, pueden solicitar al mismo juez de familia que ordene medidas de presión que el determine necesario para la persona deudora. La persona puede solicitar al mismo juzgado que acordó la pensión de alimentos que se efectúe dicha sentencia o una resolución judicial que estableció la pensión alimenticia.
Esta decisión se define mediante un procedimiento civil, que sólo tiene consecuencias patrimoniales en contra del deudor como lo son: vehículos, rentas, embargo de nómina, inmuebles, pensiones, saldos de cuentas etc. De manera que haga cumplir la ley llevándolo a forzar a pagar, sucediendo esto tiene que seguir las órdenes que se impartan ya que, si no cumple, las autoridades pueden proceder a lo que esté establecido en la ley en estos casos.
La persona puede interponer una denuncia vía penal por el incumplimiento del pago de la pensión de alimentos ya decretada por un juez o por acuerdo mutuo.