Saltar al contenido
Abogados chilenos

¿Cómo ganar una mediación familiar en Chile?

Cómo ganar una mediación familiar

La mediación es un método utilizado para resolver conflictos entre dos o más personas, con la idea de llegar a un acuerdo unánime que sirve para tratar de no llegar a instancias legales. Son las dos partes quienes deciden por sí mismas llegar a un acuerdo para la resolución de un conflicto en donde tienen la ayuda de un tercero que tendría como nombre mediador, siendo este un profesional en el tema.

Los principios que se aplican en el ejercicio de la mediación son la confidencialidad, voluntariedad y total comunicación entre ambas partes, es importante que exista la imparcialidad del mediador que interviene, así como también la neutralidad de este en los asuntos que se toquen.

La mediación es caracterizada por tener el principio de la neutralidad y evita reemplazar el protagonismo de las partes en la ejecución de un acuerdo. Ha sido una práctica muy eficaz para la solución de cualquier conflicto o controversia, sobre todo en aquellas personas que puedan llevar una carga emocional.

Una de las ventajas de la mediación es tener la oportunidad de razonar en el conflicto y disminuir gradualmente la intensidad de una situación crítica, siempre buscando satisfacer las necesidades e intereses de ambas partes.

¿Qué es una mediación familiar?

Es un proceso que funciona para la resolución de conflictos generados en el seno de una familia, dirigido por un mediador profesional actuando de manera imparcial y que se especialice en este tipo de crisis bien sea psicólogo o un trabajador social.

La finalidad de la mediación es lograr un consenso en las decisiones y acuerdos razonables que sean de beneficio para las partes implicadas en cualquier conflicto.

En este caso, el mediador debe orientar a los miembros de la familia afectados por la crisis que atraviesan, para facilitar el diálogo y también la comunicación, logrando que puedan llegar a un acuerdo entre todos de la mejor manera posible, de manera que se pueda evitar afectar emocionalmente a los miembros más vulnerables de la familia como los niños.

Es importante conseguir que las partes reciban toda la información del procedimiento, de la dinámica de la tarea que se seguirá en el caso de que lleguen a un acuerdo.

No es obligatorio la asistencia de un abogado por lo que el coste económico que pueda haber al recurrir a un mediador es muy inferior al que puedan incurrir las partes si eligen transitar por la vía judicial

¿Cómo solicitar mediación familiar?

En principio las partes involucradas deben estar de acuerdo en la necesidad de practicar esta actividad, luego deben dirigirse a un centro de mediación bien sea privado o alguno que tenga habilitado el gobierno. Se deben explicar los motivos por la cual desea que el proceso se ejecute, y lo siguiente sería solicitar una mediación previa.  

¿Cómo ganar una mediación familiar?

Se requiere de mucha paciencia para lograr este objetivo es muy importante tener calma, confiar en el mediador que esté presente ya que son profesionales y siempre van a tratar que las opciones beneficien a ambas partes.

Tratar de buscar el apoyo de los familiares más cercanos, ya que estas situaciones en ocasiones pueden ser muy complicadas y emocionalmente a veces no se puede lograr el enfoque y la tranquilidad para afrontar dicho proceso, se debe tener en cuenta también que si no se llega a un acuerdo en la mediación existe la posibilidad de llegar a instancias legales y existe otra oportunidad para lograr ganar en el proceso.

Es muy importante ser cordial con la otra persona y tratar de no caer en provocaciones que puedan afectar la negociación, el mediador que lleva el proceso es un profesional a la hora de resolver conflictos y está totalmente capacitado para afrontar la situación de manera que su trabajo es hacerle saber a ambas partes que la transición de este proceso es algo inevitable.

Las personas en ocasiones se ven necesitados a pasar por esta experiencia para lograr resolver cualquier conflicto y estas situaciones pueden ser tan complicadas que se puede imaginar un freno en la continuidad de sus vidas.

Una de las tareas es lograr ayudar a ambas partes a asumir la responsabilidad del conflicto e intentar que los involucrados trabajen de manera cooperativa colaborando para que exista una solución al problema por el que esté atravesando      

¿Qué es una mediación frustrada?

En caso de que las partes involucradas en la mediación no lleguen a un acuerdo, el mediador debe proceder a la redacción de un acta donde se exprese mediación frustrada, la cual debe ser firmada por las partes y será remitida al tribunal correspondiente

¿Cómo anular una mediación familiar?

La ley no contempla la posibilidad de una anulación de mediación familiar ya que considera que este acto equivale a una sentencia de última instancia, pero existe la posibilidad de una revisión ante la Corte Suprema. Sin embargo, se puede presentar un problema ya que se debe probar, además de las infracciones al artículo 106 de la ley 19.968, cualquier acto de violencia o de fraude que pueda presentar el mediador.  

 

 

Configuración